Entre tanto buscar respuestas a mis preguntas tan inexplicables (al menos para mi), encontre un reporte de dos licenciadas, en el que explican de una manera secilla el porqué de algunos colores en la naturaleza, sobre todo el Azul (que es uno de mis favoritos) Lydia
Rivaud y Julia Tagüeña explican lo siguiente:
El color le sirve a algunos animales para camuflarse y ocultarse de sus depredadores, como así tambien algunos se valen de ellos para captar su atención.
Moloch horridus se encuentra en Australia, en zonas de clima desértico, tienen la particularidad de beber por la piel, es decir que cuando llueve la humedad se condensa sobre su piel, y la transporta por los capilares hasta su boca. Éstos raros y un poco temibles animales, solo se alimentan de hormigas y no miden más de 20 centímetros, (pueden llegar a ingerir 3000 hormigas a la vez, de una manera similar al oso hormiguero), y porsupuesto cambian el color de su piel para ocultarse de sus enemigos.
En el caso de las aves, el
vuelo permitió que muchas especies desarrollara un plumaje
colorido para identificarse y atraer al sexo opuesto. Algunos colores como el naranja, amarillo o rojo, se deben a los alimentos que las mismas ingieren, pero en el caso de los colores verdes o azules, son debidos a la estructura microscópica de las plumas en interacción con la luz.
"El color de
muchas aves se debe a lo que ingieren. Por ejemplo, los flamencos son rosas
por los crustáceos que comen. Si éstos desaparecen de su dieta, los flamencos
se vuelven blancos. El color rojo intenso del cardenal se debe a que come
plantas que contienen caroteno, sustancia que da tonos rojos, anaranjados y
amarillos, a frutas y vegetales como la zanahoria. El caroteno también es
responsable de que la langosta y los camarones se vuelvan rojos al cocinarlos."
"Si
moliéramos una pluma azul o verde obtendríamos un polvo gris, porque el
azul y el verde en los pájaros no son pigmentos. Estos colores se deben a que
en la estructura de su plumaje se produce una dispersión preferencial del
componente azul de la luz blanca.El compuesto principal de las plumas es la
queratina; es ideal para las alas porque es ligera, fl exible y resistente. La
queratina forma también el pelo, las uñas, los cuernos y el exoesqueletos de
los insectos. Es ligera porque contiene burbujas de aire de tamaño
ultramicroscópico.(...)
La parte queratinosa del ala contiene también granos de melanina incrustados en
la base para reforzar su estructura. Todos los colores, excepto el azul
dispersado por las burbujas de aire, son absorbidos por esta capa basal de
melanina."
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La doctora
en física Julia Tagüeña es investigadora del Centro de Investigaciones en
Energía de la UNAM y titu-lar de la Dirección General de Divulgación de la
Ciencia, también de la UNAM.interferencia de ondasinterferencia
constructivainterferencia destructiva++==
Lydia Rivaud es licenciada en física de la UNAM y doctorada
en metalurgia de la Universidad de Illinois en Champaign-Urbana (EUA).
Actualmente trabaja como investigadora de pigmentos iridiscentes en la compañía
Engelhard y es residente del estado de Nueva York.
www.cientec.or.cr/ciencias/Color_82.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario